
Según datos del informe (http://iri.jrc.ec.europa.eu/reports.htm), Indra destinó en 2008 un total de 166 M€ a I+D, un 7,3% más que el año anterior. Estas cifras sitúan a la empresa en el puesto 103 del ranking de empresas europeas que más recursos dedican a este concepto. En el subsector Computer Services, alcanza la primera posición y se sitúa a una importante distancia de la segunda compañía, Fujitsu Siemens, que invirtió 134 M€, un 7,6% menos que en 2007, y aún más lejos de las siguientes, Wincor Nixdorf (104,5 M€) y TietoEnator (57,9 M€). El informe también señala que el crecimiento medio acumulado anual de la inversión realizada por Indra en los tres últimos años ha sido del 24,6%. Esta cifra pone de relieve el esfuerzo continuado que realiza la empresa, muy superior al crecimiento medio de las principales compañías de su sector, que se sitúa en el 11,1% anual. El estudio, que analiza las 1.000 empresas de la Unión Europea que más invierten en I+D y las compara con las 1.000 empresas del resto del mundo líderes en esta materia, incluye a 21 empresas españolas. El crecimiento de la inversión en esta materia de las empresas europeas (8,1%) se mantiene un año más por encima de las estadounidenses (5,7%). Líderes en innovación Como empresa líder en innovación, Indra participa en importantes programas de I+D+i tanto en España como en Europa. En el ámbito europeo, por ejemplo, la compañía lidera dos programas claves de I+D para la creación del futuro cielo único europeo, en el marco del programa SESAR, una de las iniciativas tecnológicas más ambiciosas puestas en marcha por la UE, que busca definir e implantar una tecnología común capaz de gestionar el tráfico aéreo de todos los países europeos. La compañía también lidera un proyecto en el ámbito de la seguridad y tiene una participación destacada en SOFIA, recientemente elegido el mejor proyecto europeo de I+D en el área de sistemas embebidos. Dentro del programa CENIT del gobierno español, Indra ocupa una posición de liderazgo y está presente en ocho de sus proyectos. Entre ellos, la compañía co-lidera Oasis, un desarrollo destinado a la operación de autopistas seguras, inteligentes y sostenibles; lidera ITECBAN, un futuro sistema de gestión integral bancaria; y el proyecto Hesperia de desarrollo de tecnologías para la seguridad integral en espacios públicos. La compañía también participa en proyectos de I+D impulsados por el Plan Avanza del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, entre los que lidera, por ejemplo, Tratamiento 2.0., destinado a crear una plataforma tecnológica genérica que integre aplicaciones destinadas a la telegestión de tratamientos médicos inteligentes. |
0 comentarios:
Publicar un comentario